
Cien años de soledad es una novela fascinante que narra las desventuras de una familia (los Buendía) y un pueblo (Macondo) a lo largo de multitud de generaciones. El lector asiste a la llegada del ferrocarril a Macondo; a cuatro años y varios meses de lluvia continua; a treinta y dos guerras de liberales y conservadores; a las complejas redes de amor y odio tejidas por una familia a lo largo de su existencia; a los gitanos con el bloque de hielo y las alfombras voladoras; a los misteriosos textos de Melquíades y los pescaditos de oro del coronel.
El texto tiene una visión tan amplia que de un capítulo se podría escribir un libro. En una página pueden pasar años o segundos, puede retornar la felicidad o volver el desamparo, y nunca sabes realmente cómo va a concluir hasta que no lees la última frase del último capítulo.
No es un libro para lectores de estómago delicado; desde niñas que comen tierra hasta múltiples relaciones incestuosas. Márquez afronta la vida de forma directa, sin remilgos metafóricos ni alusiones elípticas, resultando en un lectura incomparable con cualquier otra que haya encontrado hasta ahora.
Mi única queja sería el uso continuo de los mismos nombres (sobre todo para los personajes varones) a lo largo de la historia y generación tras generación. Aunque fenómeno veraz, complica bastante el distinguir quién es quién y cómo están relacionados algunos de los Aurelianos y José Arcadios, hasta el punto de que todo se torna neblina y prevalece el sentimiento de realismo mágico.
Comments